La soberanía es el poder político de un Estado independiente, libre de cualquier interferencia de otros estados. Designa la autoridad suprema que posee el poder más alto e inapelable, que antes de la Época Contemporánea correspondía al monarca, que era llamado soberano.
En el siglo XVIII, en los años previos a la Revolución Francesa, Jean-Jacques Rousseau confirió un nuevo significado a la idea de soberanía, afirmando que ella reside en el pueblo, como establecen hoy las constituciones democráticas. De acuerdo con este concepto, el soberano es el pueblo; el ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, puesto que puede elegir las autoridades y hasta formar parte de ellas, pero al mismo tiempo se somete a la autoridad de los representantes que eligió.
La palabra aparece en castellano bajo su forma actual en el siglo XIII, siempre referida a Dios o a los reyes, procedente del bajo latín superanus, derivado del latín super ‘encima’, ‘en lo más alto’.
|